Yo soy aquel
30 abril, 2014
Il Paradiso
28 abril, 2014

 

        Si vas paseando por Alicante capital, te puedes encontrar con palabros muy interesantes; espolsá, guantá, gomitona, vamoraver, cosqueletas, patatibiris, achavo, bellea, despertá, sopar, racó, trapa, peúco, mañaco, etc. Son palabras que no están en el diccionario de la Real Academia Española, sino en acervo cultural alicantino. Todo el mundo sabe lo que significan, pero allende  nuestras fronteras, su significado deja perplejos a los demás oyentes.

La lista de palabrejas netamente alicantinas es extensísima, como por ejemplo y de muestra:

Agrito = boquerón en vinagre/ Alcacil = alcachofa / Arrunsar = mecer / Bajoca = judía, también tío un poco tonto / Bambolla = ampolla / Bombón = café con leche condensada / Ca = casa / Calamandurrio = poco trabajador / Capuzón = tirarse al agua / Carlota = zanahoria / Castillo de fuegos = fuegos artificiales / Chambi = helado sobre cono de galleta / Charrar = hablar / Chole = batido de leche / Coca = masa de harina / Companaje = fiambre o embutidos / Cosqueretaso Cosqueletas= Ir a la espalda de otra persona, a caballito / Dotorear = cotillear / Embozar = atascar / Enguiscar = Incitar contra alguien / Enrobinar = oxidar / Esbarar = resbalar / Esclafar = romper contra algo / Espolsar = agitar para limpiar / Espolsaguera o Polsaguera = ventolera de polvo / Mañaco = niño o adulto inmaduro / Mocho = fregona / Molla = miga / Mudarse = vestirse para ir de fiesta / Pardal = avispado / Perilla = bombilla / Pésol = guisante / Peúco = patuco / Pírri  = coleta en lo alto del pelo / Potroso  = latoso, molesto / Rosas = palomitas de maíz / Rosigar = roer / Solaje = resto de alguna bebida / Tina = bañera / Tiricia = dentera / Toña = bollo de Pascua / Tortada = tarta de cumpleaños / Trapa = tapa de alcantarilla / Zafa = jofaina

Como se puede observar, todo un sinfín de palabrejas netamente alicantinas, fruto de la mescolanza de otras lenguas y modos en que se hablan en nuestro territorio, no es de extrañar que este Alicante sea un crisol de culturas, tolerante, y sobre todo energéticamente en movimiento, y es que Alicante es la millor terra del mon, ahí queda eso…

Juan Candela Cerdán

2017