Il Paradiso
28 abril, 2014
Nulla imperdiet sit
26 abril, 2014

Un año más me encuentro sentado delante del ordenador intentando compartir contigo, querido barraquer, algunos de mis pensamientos y recuerdos personales. En este caso voy a dedicar estas líneas (cuidado rubito) a la música que todos los que estamos en la segunda o tercera juventud escuchábamos en la década de “lorochenta”.

 Este artículo cobra una especial importancia en esta época de música mediocre, de poca calidad y con unas letras que harían revolverse en su tumba al mismísimo Nino Bravo.

 En primer lugar, y por situarnos, hay que hablar de la “movida madrileña” como origen de todo un movimiento que abarcó no solo a la música sino a otras esferas de las artes como la fotografía, el cine y  la cultura en general.  Se reconoce como pistoletazo de salida de la Movida al llamado «Concierto homenaje a Canito» en memoria de José Enrique Cano Leal, difunto batería de Tos (futuros Los Secretos), que había muerto a consecuencia de un accidente de tráfico ocurrido en la Nochevieja de 1979. En dicho concierto, organizado desde los micrófonos de Onda 2, celebrado el 9 de febrero de 1980 en la Escuela de Caminos de Madrid, actuaron los citados TosMermeladaNacha PopMamá , ParaísoAlaska y los Pegamoides, TrastosMario Tena y los Solitarios y Los Rebeldes (futuros Los Bólidos, sin relación con el grupo catalán Los Rebeldes).6 7 8 9

alaska05_galeria_landscape nacha-pop unnamed_PLYIMA20161025_0037_5

Sin embargo, quizás el momento cumbre de la Movida madrileña fue el 23 de mayo de1981, cuando los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid junto a Klub organizaron «El Concierto de Primavera». Más de 15.000 personas se dieron cita en dicho acontecimiento histórico, en un festival de más de ocho horas de duración en el que participaron en orden y por sorteo Farenheit 451, Alaska y los Pegamoides, Flash StratoLos ModelosTótem, Rubi y los CasinosMamá, Los Secretos y Nacha Pop.

 Los grupos que destacaron en la Movida se han convertido con el paso de los años en grupos de culto; entre ellos destacan Kaka de luxeAlaska y los PegamoidesAlaska y DinaramaHombres GPop Decó / ParaísoRadio Futura, Nacha PopLos SecretosMamá , Ejecutivos Agresivoslos ElegantesLos ModelosTótemLa UVIAviador DroLos BólidosLos NikisZoquillosZombies, La Fundación, Parálisis PermanenteDerribos AriasGlutamato Ye-yeCiudad JardínAlphavillePolanski y el ArdorLa ModeLas ChinasRubi y los Casinos, Gabinete CaligariLos CoyotesFarenheit 451Los MonaguilloshDécima VíctimaFlash StratoLos PistonesClavel y  JazmínEspasmódicosLarsen, PVPBurningMermelada. A veces se incluyen a algunos grupos de otras provincias de España, como los vascos de la Orquesta Mondragón, los gallegos Siniestro Total y Golpes Bajos, los valencianos Glamour, los murcianos Farmacia de Guardia, los barceloneses Loquillo, los Desechables, etc. También en ocasiones se incluyen dentro de la rama musical de la Movida madrileña pioneros del tecno-pop de la capital como MecanoAzul y NegroTino CasalLa Unión y otros; o grupos como Malevaje, formación que combinó el tango argentino con el casticismo de la capital.

radio futura Gabinete Caligari 1987 aed19e7cd76d449806ce59dee8efe3f6

Yo, a título personal os presento mi lista de canciones favoritas de “lorochenta”, el orden es difícil  establecerlo porque no hay que ser más papista que el papa, simplemente las disfruto cada vez que las oigo; muchas de ellas contienen letras impresionantes que podrían ser filosofías de vida y algunas de ellas os sonarán porque han sido “perpetradas” por Los Latinos en “Así no fem res”:

  1. Escuela de calor(Radio Futura)
  2. Chica de ayer(Nacha Pop)
  3. Perlas ensangrentadas(Alaska y Dinarama)
  4. Bailando(Alaska y los Pegamoides)
  5. Déjame(Los Secretos)
  6. Salta(Tequila)
  7. Enamorado de la moda juvenil (Radio Futura)
  8. ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?(Burning)
  9. Devuelveme a mi chica (hombres G)
  10. Groenlandia(Los Zombies)
  11. Divina(Radio Futura)
  12. Para ti(Paraíso)
  13. Cuatro rosas(Gabinete Caligari)
  14. Rock’’n’roll Star (Loquillo)
  15. El ritmo del garage(Loquillo y los Trogloditas)
  16. El imperio contraataca(Los Nikis)
  17. Insurrección (El Ultimo de la Fila)
  18. Hoy no me puedo levantar (Mecano)
  19. Antes de que salga el sol(Nacha Pop)
  20. Judas el miserable( La Frontera)

 Estas canciones las escuchábamos en formatos como el vinilo, ahora de moda otra vez como todo lo vintage, y otros formatos como la musícasete  hasta que fueron reemplazados mas adelante por el disco compacto.

Cuando salíamos de marcha disfrutábamos de estas canciones en bares y pubs de  “La Zona”, la  “ruta de la madera” y del “barrio” tales como: El camarote, 470, Sausalito, Nazca, Potato, Queché, Clan Cabaret y muchos otros casi todos desparecidos o con otros nombres en la actualidad.

No quisiera despedirme de vosotros sin expresar mi deseo de que algún dia aparezca el USB que Paco Bas llevó al día del barraquer infantil y poder grabarme esa gran sesión de “múrica española de lorochenta”. Un abrazo y Bones Festes!!!

Javi Gómez, El lobo

Hogueras 2017